contacto@termomin.cl / +56 2241 35100
Según el Diario Gestión, en Perú ya sacan cuentas respecto a lo ventajoso que sería para las mineras del país vecino el avance del proyecto de royalty en Chile. En un reportaje, el diario peruano asegura que una eventual promulgación de la moción parlamentaria les abre oportunidades.
Se destaca en el artículo el alto nivel de impuestos que pasarían a pagar las mineras en Chile, superando por lejos a Perú, lo que, a juicio de la Oficina de Investigación Geológica, “evoca la posibilidad de ver partir a empresas mineras chilenas hacia el Perú”.
Con todo, las proyecciones del país vecino apuntan a pasar de los actuales 2,1 millones de toneladas a 3 millones en 2023, muy por debajo de los 5,8 millones de toneladas que produciría este año la minería chilena. En tanto, un artículo de El Comercio apunta a que eventualmente las operaciones en curso no van a sufrir mayor cambio, porque las compañías siempre se pueden adecuar, pero para los nuevos proyectos que tendrían que pagar este gravamen más alto sí habría impacto.
De todos modos, se advierte que otro factor importante a la hora de atraer inversiones es el riesgo país, el que en el caso peruano preocupa, ya que uno de los candidatos a la Presidencia es abiertamente antiminero. La crítica del Gobierno El proyecto también fue discutido en un seminario organizado por EY, en donde participó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien realizó un duro análisis.